El estrabismo infantil (ojos bizcos) es un trastorno visual que se produce cuando los ojos del niño no se alinean correctamente y apuntan en direcciones distintas.
Esta desalineación puede presentarse de diversas formas, como un ojo que apunta hacia adelante mientras que el otro se desvía hacia la nariz o hacia los lados. En el estrabismo infantil puede ocurrir que uno de los ojos sea dominante y mantenga su posición mientras el otro se desvía. También se presentan casos de alternancia ocular en las que por momentos el niño puede mirar con el ojo derecho (desviando el izquierdo) y viceversa.
El estrabismo infantil es una afección común que afecta a alrededor del 4% de los niños en todo el mundo. Suele presentarse en los primeros meses de vida y es importante que los padres puedan consultar con un estrabólogo para evitar daños irreversibles.
Si quieres saber más sobre el estrabismo infantil reserva tu cita con uno de nuestros especialistas en estrabismo o continúa leyendo.
Solicita una cita:
El estrabismo infantil puede presentar diferentes causas. Algunos pequeños nacen con estrabismo congénito o lo desarrollan durante la primera infancia debido a causas genéticas hereditarias. En estos casos el cerebro no es capaz de controlar correctamente el alineamiento ocular.
Otras posibles causas del estrabismo infantil pueden ser:
Periodos de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo durante el parto.
Problemas de refracción
Si un ojo tiene una mala visión por un error refractivo, el cerebro puede suprimir las imágenes que provienen del ojo afectado y favorecer el otro, lo que puede llevar al estrabismo.
Problemas neurológicos
El estrabismo también puede ser causado por problemas neurológicos como parálisis cerebral, tumor cerebral o lesiones en el cerebro.
Situaciones de alto estrés: El sistema nervioso central se sobrecarga y se produce un desalineamiento de la posición de los ojos.
Enfermedades infecciosas o episodios de fiebre alta
El estrabismo infantil tiene como síntoma físico principal la desalineación ocular, uno o ambos ojos pueden girar hacia adentro (esotropía), hacia afuera (exotropía), hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía).
Otro síntoma común del estrabismo es la presencia de visión doble, ya que si los ojos no están alineados correctamente, el cerebro puede recibir dos imágenes diferentes.
Este trastorno ocasiona dolores de cabeza, lagrimeos, ojos rojos y la necesidad de frotarse la vista constantemente.
El niño con estrabismo también presenta síntomas como la necesidad de acercarse mucho a los objetos como la televisión o los libros, desvía o inclina la cabeza para poder mirar las formas y entrecierra los ojos cuando hay luz intensa.
Si el pequeño muestra alguno de estos síntomas o tiene el antecedente familiar de estrabismo, es importante que pueda ser evaluado por un estrabólogo que pueda realizar un diagnóstico oportuno y recomendar un tratamiento adecuado.
El tratamiento para el estrabismo infantil se concentra en corregir el alineamiento de los ojos y restaurar la visión binocular (visión con ambos ojos). Algunas de opciones de tratamiento son:
Corrección óptica
Para tratar el defecto refractivo u ojo vago que esté causando el estrabismo, se pueden usar lentes, oclusiones o parches.
Toxina botulínica
La toxina botulínica se inyecta en uno de los músculos que controlan el movimiento del ojo para debilitarlo temporalmente y permitir que el otro músculo pueda alinear el ojo correctamente. Es una alternativa a la cirugía en algunos casos, especialmente en casos de estrabismo intermitente o en niños que aún están en desarrollo.
Cirugía de estrabismo
El objetivo de la cirugía es equilibrar la tensión muscular en ambos ojos para que los ojos estén alineados correctamente. La cirugía de estrabismo se realiza bajo anestesia general o local y puede ser ambulatoria. Además de mejorar las molestias es una excelente opción para mejorar la apariencia estética.
El estrabismo infantil no se puede prevenir. Por ello es muy importante que los padres se mantengan atentos a los síntomas que puedan presentar los niños sobre todo si se tienen antecedentes familiares de estrabismo. También se recomienda como forma de prevención realizar exámenes de la vista regulares desde los 3 años, evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos y controlar los factores de riesgo como problemas de desarrollo, lesiones en la cabeza, entre otros.
No existe una edad límite para corregir el estrabismo. Pero de hecho, el tratamiento para el estrabismo es más efectivo cuando se realiza temprano en la vida, ya que el cerebro tiene más capacidad para adaptarse a la nueva alineación de los ojos. Por eso es importante diagnosticar y tratar el estrabismo infantil antes de los 7 años para tener mayores oportunidades de corregirlo.
Si no se trata el estrabismo infantil, puede tener un impacto negativo en el desarrollo visual, el rendimiento escolar, la calidad de vida y la autoestima del niño. Se pueden desarrollar enfermedades como la ambliopía (ojo perezoso) o diplopía (visión doble).
Por lo tanto, es importante buscar tratamiento para el estrabismo lo antes posible si se sospecha que un niño tiene esta condición. El tratamiento temprano puede prevenir o minimizar las complicaciones a largo plazo.
El estrabismo puede afectar el rendimiento escolar de un niño debido a la interferencia en la percepción visual y la capacidad de procesar y comprender la información. Pueden presentarse problemas como dificultades para leer, fatiga visual, problemas para juzgar la distancia en los deportes y dificultad en la comprensión e interpretación de las letras o imágenes.
Existen diferentes tipos de estrabismo infantil, que se clasifican según la dirección de desviación del ojo afectado y su frecuencia.
Estrabismo alternante
En este tipo de estrabismo la función de los ojos va cambiando. El ojo que mantiene la mirada fija y el que se desvía van alternándose. El cerebro procesa la imagen proporcionada por el ojo que se mantiene en la posición correcta.
Estrabismo convergente o esotropía
Según la dirección en la que se desvía el ojo, este tipo de estrabismo infantil es uno de los más frecuentes. El globo ocular se desvía hacia el interior.
Hipertropía e hipotropía
Es un tipo de estrabismo en el que uno de los ojos se desvía hacia arriba, en
comparación con el otro ojo que mira hacia adelante. Algunas personas pueden
nacer con hipertropía, mientras que otras pueden desarrollarla a lo largo del tiempo.
Estrabismo monocular
Se refiere a la desviación de uno de los ojos de manera constante e independiente del otro ojo. Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo problemas en los músculos oculares, problemas neurológicos o lesiones en los ojos.
Estrabismo intermitente
En el estrabismo intermitente, el ojo que está desviado puede alternar entre los dos ojos, lo que significa que a veces puede ser el ojo izquierdo el que se desvía y otras veces el ojo derecho. Esta desviación puede ser constante o puede ocurrir solo en ciertas situaciones, como cuando se está cansado o estresado.
Estrabismo divergente o exotropía
En este caso, uno de los ojos se desvía hacia afuera, lejos del otro ojo. Puede afectar la percepción de profundidad y causar problemas de coordinación oculomotora, lo que puede afectar la capacidad de una persona para realizar tareas que requieren buena visión en ambos ojos, como la lectura y la conducción.
El diagnóstico de estrabismo infantil se realiza mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo.
Si bien es normal que la mayoría de los niños desvíen o crucen los ojos durante los primeros meses de vida, entre los 4 y 6 meses los ojos suelen alinearse. Se recomienda que todos los niños desde los 3 años de edad visiten a un oftalmólogo pediatra especialista en estrabismo para descartar cualquier problema visual a futuro. Sobre todo si existe un historial familiar de Estrabismo, Ambliopía o uso de anteojos prolongado.
El estrabólogo podrá realizar diferentes pruebas de agudeza visual y refracción, así como la evaluación del tipo de estrabismo y su posible causa. El pronóstico mejora cuanto antes se diagnostique y trate.
En OftalmoSalud contamos con oftalmólogos especialistas en estrabismo infantil con la experiencia y tecnología necesarias para diagnosticar y brindar el tratamiento más efectivo. Reserva tu cita online y visítanos en nuestras sedes en Lima.