El estrabismo es un defecto visual que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos, de modo que cada ojo mira en una dirección.
En ocasiones, uno de los ojos es el dominante y el otro se desvía. También puede ocurrir que exista alternancia ocular, es decir, que a ratos se mire con el ojo derecho (desviando el izquierdo) y a ratos, con el izquierdo (desviando el derecho).
Existen diferentes tipos de estrabismo. Cada uno tiene sus características clínicas, edad de comienzo, pronóstico y tratamiento. Algunos estrabismos se presentan antes de los 6 meses de vida (estrabismo congénito) y otros aparecen años más tarde e incluso en la edad adulta.
Déjanos tus datos para proceder con el registro:
El estrabismo es especialmente común entre niños con desórdenes que pueden afectar el cerebro, tales como:
Parálisis cerebral
Síndrome de Down
Hidrocefalia
Tumores cerebrales
Prematuridad
El estrabismo puede ser diagnosticado durante un examen ocular. Se recomienda que todos los niños desde los 3 años de edad visiten a un oftalmólogo pediatra para descartar cualquier problema visual.
Si existe un historial familiar de estrabismo o ambliopía, o de uso de anteojos gruesos, un oftalmólogo pediatra debe evaluar la visión, incluso antes de los 3 años de edad. Después de un examen completo de la vista, el oftalmólogo pediatra puede recomendar el tratamiento del estrabismo a seguir (en caso se necesite).
El tratamiento para el estrabismo se concentra en corregir el alineamiento de los ojos y restaurar la visión binocular (visión con los dos ojos).
Se puede utilizar anteojos para ayudar a corregir el alineamiento de los ojos.
Realizar una cirugía para corregir el desequilibrio de los músculos de los ojos o para extraer una catarata.
El uso de un parche para hacer borroso al ojo fuerte.