¿Sabías que tu cuerpo está rodeado de diversos ácaros como el Demodex? Este suele situarse en la base de tus pestañas y, dependiendo de tus hábitos y salud, puede causar ciertos efectos en tu cuerpo, pero sobre todo en tus ojos.

Debido a que es una bacteria común, es muy probable que lo tengas sin darte cuenta. Así que, en este artículo te explicaremos qué es y cuál es su tratamiento para erradicarlo.

¿Qué son los ácaros Demodex folliculorum?

Partiendo de una definición técnica, el Demodex es un ácaro del folículo que tiene las características de un parásito: necesita de otro ser vivo para subsistir.

En este caso, el ácaro se alimenta de la grasa y células muertas de la piel, por lo que se sitúa en distintas partes del rostro: barba, nariz y pestañas.

Características del Demodex

Su apariencia es la de un bicho alargado con ocho patas, que mide 0,3 milímetros, así que solo puedes verlos desde el microscopio. Junto a ello, también comparte estas características:

  • Cuenta con unas patas anchas y un hueco en el abdomen.
  • Su hábitat son los folículos del pelo del rostro, axilas, cabeza, pubis y pecho.
  • Es capaz de colocar hasta 30 huevos en un folículo.
  • El crecimiento de la larva dura 7 días hasta llegar a la etapa de la reproducción.
  • Los hombres tienden a padecerlo más que las mujeres.
  • Los adolescentes son más propensos a tener mayor cantidad de Demodex, debido a que secretan una mayor cantidad de grasa.

Se estima que casi todos los adultos sanos tienen Demodex en la cara, ya que sería parte de la flora habitual en la piel.

Síntomas de Demodex

Aunque los ácaros, por sí mismos, no causan daño alguno, su aumento puede generar ciertos malestares e infecciones variadas.

Entre los síntomas más comunes están la caída de pestañas y la necesidad de estar lagrimeando.

También puedes padecer ardor o picazón en los ojos, así como la sensación de sentir algún objeto extraño y una mayor irritabilidad.

¿Cómo se diagnostica el Demodex?

El ácaro Demodex folliculorum se diagnostica en el laboratorio, para ello se extrae 3 pestañas por cada párpado (en total 6 por cada ojo) y son una de cada extremo y una del centro, estas pestañas deben incluir la raíz ya que es en esa zona donde se ubica el ácaro.

¿Cómo se transmite el Demodex folliculorum?

Contrario a lo que se piensa, el Demodex en las pestañas no es sinónimo de una mala higiene. Más bien, se transmite de persona a persona, ya sea por la lactancia o debido a la convivencia.

También se da si se comparte ciertas cosas, como las sábanas, las toallas, las almohadas y las alfombras.

Por su parte, las mascotas suelen ser vehículos perfectos para los ácaros, en especial si dejas que se suban en tu cama.

Ciclo de vida del Demodex

Lo normal es que el ácaro Demodex pase de huevo a larva en un lapso de 15 días. En cuanto a su vida útil, puede perdurar por varias semanas, donde aprovechan para aparearse y poner huevos en su etapa adulta.

Cabe recalcar que los bichos se aparean durante la noche para reproducirse. La muerte de la hembra ocurre después de depositar los huevos. En cuanto al macho, este se involucra hasta convertirse en un exoesqueleto.

En resumen, el ciclo de vida del Demodex es muy breve, pero es suficiente para depositar varios huevos y causar cierto impacto en tu piel y pestañas.

¿Qué enfermedades produce el Demodex en los ojos?

Desde un punto de vista clínico, el exceso de ácaros puede producir diversos problemas oculares y faciales. Algunos de los más comunes son:

  • Demodicosis: esta infección es más común en la piel, provocando espinillas o erupciones cutáneas.
  • Rosácea: genera picazón intensa en los ojos, además de sequedad y sensibilidad a la luz.
  • Blefaritis: esta es de las infecciones más usuales en personas con Demodex en los ojos. Lo que causa es una gran inflamación, así como costras por encima de los párpados.
  • Triquiasis: es una desalineación de las pestañas que, en ciertos momentos, rozan el globo ocular y causan incomodidad.
  • Chalazión: los ácaros provocan una obstrucción en las glándulas, generando quistes o bultos sobre el párpado superior.
  • Madarosis: esta afección provoca que pierdas las pestañas y cejas, causando así un cambio en tu apariencia.
  • Conjuntivitis: es la inflamación ocular más prevalente, donde la membrana se torna en un tono rojizo, conocido como “ojo rosado”.

Si bien muchas de estas enfermedades también pueden surgir por otros problemas de salud, no hay que descartar que se trate del Demodex.

Debido a las secreciones de los propios bichos, la piel no logra drenar con eficacia y así se producen erupciones o infecciones al borde de los ojos.

Es cuestión de prestar atención a los síntomas y acudir ante un profesional si los exfoliantes propios de la piel no están dando resultados.

Tratamiento para el Demodex en las pestañas

En situaciones donde el ácaro no es tan frecuente, puedes solucionar el problema con una correcta limpieza diaria siguiendo estos pasos:

  1. Lava tus manos con agua y jabón.
  2. Coloca un pañito húmedo en agua tibia y frótalo con suavidad cada párpado.
  3. Haz movimientos circulares o de un lado a otro para remover cualquier excremento dejado por los ácaros.
  4. Seca tus ojos con una toalla limpia antes de abrirlos.
  5. Si usas gafas, limpia bien los cristales con un paño limpio antes de colocártelos.
  6. Como medida adicional, prueba con ponerte una toalla húmeda sobre tus ojos por unos cuantos minutos, en especial si tienes blefaritis.

Sin embargo, ten en cuenta que de igual forma debes acudir con un oftalmólogo para que pueda revisar tu situación y brindar un tratamiento con mejor efecto, sobre todo si tienes algunas de las enfermedades mencionadas anteriormente.

También es posible que te recomiende seguir una rutina de limpieza diferente, por lo que debes tomar nota y usar los productos recomendados.

¿Cómo prevenir que aparezcan ácaros en las pestañas?

Debido a que se propaga por contacto, no existe un método específico para prevenir la aparición de ácaros en las pestañas.

La forma más fiable es limpiándote los ojos con regularidad, evitando untarte cremas con aceites grasos o pomadas en el rostro.

Si tienes un exfoliante, debes aplicarlo todos los días para que la piel respire. En este caso, lee con atención las instrucciones del paquete para lograr una buena aplicación.

Si te maquillas, debes realizarte una limpieza profunda y frecuente, ya que los cosméticos son capaces de obstruir los folículos en la piel.

Aparte de ello, recuerda que no debes compartir el maquillaje con otra persona, para así evitar que se contagie con los ácaros.

Si tienes mascotas, asegúrate de que no tengan Demodex. Algunas señales claras de que sufren infecciones por los ácaros son que se rascan mucho o tienen áreas sin pelo.

Asegúrate de limpiar de forma ocasional los tapetes, las cortinas y las fundas de sofás o camas. De ese modo, evitarás la propagación de gérmenes como los ácaros.

¿Necesitas recibir tratamiento para el Demodex ocular?

En caso de que las molestias estén afectando tu vida, lo mejor es que acudas a una clínica oftalmológica que te ayude al respecto.

En OftalmoSalud, podrás solicitar una consulta oftalmológica para detectar cualquier presencia de ácaros en tus pestañas. También podrás descartar algún otro malestar que te provoque irritación en los ojos o sensación de sequedad.

Recuerda que una cita a tiempo con el oftalmólogo asegurará tu salud visual en el futuro. ¡Te esperamos!

Noticias Relacionadas

Post Anterior

¿Por qué es importante la Electrofisiología ocular y en qué casos se requiere?

Iniciar chat
1
¡Reserva tu Cita 💬 !
Hola 😊 bienvenido(a) a la Clínica Oftalmosalud!
Por favor, indícanos tus datos para poder ayudarte:

- Nombre y Apellidos Completos
- Dni
- Correo electrónico
- ¿Cómo podemos ayudarte?