El glaucoma primario de ángulo abierto es una enfermedad ocular progresiva y silenciosa. A pesar de ser la principal causa de ceguera irreversible en todo el mundo, su diagnóstico es complicado porque puede pasar desapercibido en sus etapas iniciales. 

En este artículo, exploraremos los síntomas sutiles y métodos de diagnóstico clave que pueden marcar la diferencia en el cuidado de tu salud visual. ¡No permitas que el glaucoma te robe la vista! Confía en los profesionales de OftalmoSalud y continúa leyendo.

Conoce más sobre el glaucoma, sus síntomas y tratamientos con un clic aquí 

¿Qué es el glaucoma de ángulo abierto?

El glaucoma primario de ángulo abierto es una enfermedad ocular crónica y progresiva que afecta al nervio óptico y puede ocasionar la pérdida de la visión e incluso ceguera irreversible si no se trata adecuadamente.

En esta condición, el drenaje del humor acuoso del ojo se obstruye gradualmente debido a cambios en la malla trabecular, una red de tejido en el ángulo formado por la córnea y el iris. Las entradas a los canales de drenaje están despejadas y deberían funcionar correctamente. El problema ocurre dentro, la malla trabecular se vuelve menos eficiente o está parcialmente obstruida, lo que dificulta que el humor acuoso fluya adecuadamente fuera del ojo.

Al no drenar la cantidad correcta de líquido la presión interna del ojo aumenta progresivamente. Esto termina por dañar el nervio óptico y comprometer la visión. 

Descubre más sobre la presión intraocular y sus complicaciones aquí

Causas del glaucoma de ángulo abierto

El glaucoma de ángulo abierto es una enfermedad ocular compleja cuyas causas no se comprenden completamente, pero involucran una interacción de factores genéticos y ambientales. Si bien su origen aún no es claro, diversos elementos contribuyen a su desarrollo.

La presión intraocular elevada se considera un factor de riesgo significativo. Aunque no todos los pacientes con glaucoma de ángulo abierto presentan presión ocular alta, sigue siendo un componente crucial. El aumento de la presión intraocular puede ejercer presión sobre el nervio óptico, desencadenando daño progresivo.

Los antecedentes familiares también desempeñan un papel crucial. El glaucoma de ángulo abierto tiende a presentarse en familias, lo que sugiere una predisposición genética. Varios genes relacionados con la regulación de la presión intraocular han sido identificados como posibles contribuyentes a la heredabilidad del glaucoma.

La edad avanzada es otro factor de riesgo importante. A medida que envejecemos, nuestros ojos pueden volverse más susceptibles al daño del nervio óptico debido a la presión intraocular elevada y otros cambios asociados con el envejecimiento.

Otros factores de riesgo pueden incluir lesiones o traumatismos oculares, uso prolongado de esteroides, enfermedades como la diabetes y condiciones médicas como la hipertensión arterial o el espesor corneano central más delgado. 

Es importante comprender estos factores de riesgo para poder identificar y tratar la enfermedad de manera efectiva. 

Síntomas del glaucoma de ángulo abierto

El glaucoma de ángulo abierto es una enfermedad ocular que, en sus etapas iniciales, puede ser asintomática. Sin embargo, a medida que progresa, pueden aparecer varios síntomas comunes como:

  • Visión borrosa o reducida: La pérdida gradual de la visión periférica es uno de los síntomas más característicos del glaucoma de ángulo abierto. Los pacientes pueden notar que su visión lateral se ve afectada, dificultando actividades como conducir o leer.
  • Halos alrededor de las luces: Muchas personas con glaucoma de ángulo abierto experimentan la aparición de halos alrededor de las luces, especialmente durante la noche. Esto dificulta la visión en condiciones de poca luz y puede contribuir a la sensación de visión borrosa.
  • Dolores de cabeza persistentes: Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza crónicos o migrañas asociadas con el glaucoma de ángulo abierto. Estos dolores de cabeza pueden ser el resultado del estrés visual causado por la pérdida de visión periférica.
  • Enrojecimiento del ojo: El glaucoma de ángulo abierto puede causar enrojecimiento del ojo debido a la presión elevada en el interior del ojo o a la irritación ocular asociada con la enfermedad.
  • Visión de túnel: Este síntoma se refiere a la percepción de ver solo lo que está directamente frente a uno, con una pérdida significativa de la visión periférica.
  • Cambios en la visión que no se pueden corregir con lentes: A medida que progresa el glaucoma, pueden ocurrir cambios en la visión que no se pueden corregir con lentes correctivos, como anteojos o lentes de contacto.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser sutiles y no siempre indicativos de glaucoma. Además, la mayoría de las veces, los síntomas aparecen cuando la enfermedad ya está en etapas avanzadas. Por lo tanto, es fundamental someterse a exámenes oftalmológicos regulares, especialmente si se tienen factores de riesgo para el glaucoma, como antecedentes familiares de la enfermedad o edad avanzada. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir la progresión del glaucoma de ángulo abierto y preservar la visión.

▶ Reserva tu cita con un oftalmólogo especialista con un clic aquí

Diagnóstico del glaucoma de ángulo abierto

A continuación compartimos una descripción detallada de las herramientas y procedimientos utilizados en el diagnóstico del glaucoma de ángulo abierto:

  • Examen de la presión intraocular (tonometría): Este es uno de los primeros pasos en el diagnóstico del glaucoma. La tonometría mide la presión dentro del ojo, conocida como presión intraocular. Una presión intraocular elevada puede ser indicativa de glaucoma, aunque no todas las personas con glaucoma presentan una presión ocular alta, y viceversa.
  • Evaluación del nervio óptico (oftalmoscopia): El médico examina el nervio óptico utilizando un oftalmoscopio. Buscará signos de daño en el nervio óptico, como adelgazamiento del disco óptico, cambios en el color del disco óptico o la presencia de escotomas.
  • Prueba de campo visual (perimetría): Evalúa la visión periférica y central de cada ojo por separado. Durante esta prueba, se le pide al paciente que mire fijamente un punto central mientras se presentan luces de diferentes intensidades y se le pide que indique cuándo las ve. Esto permite al médico detectar cualquier pérdida de visión periférica asociada con el glaucoma.
  • Gonioscopia: Este procedimiento evalúa el ángulo de drenaje del ojo, que es donde se drena el humor acuoso. En el glaucoma de ángulo abierto, este ángulo suele ser amplio y abierto, pero la gonioscopia puede ayudar a confirmar el tipo de glaucoma y descartar otras formas de la enfermedad.
  • Paquimetría: Mide el grosor corneal. Las córneas más delgadas pueden indicar un mayor riesgo de glaucoma.

Es importante destacar que el diagnóstico del glaucoma de ángulo abierto no se basa únicamente en una prueba o resultado, sino en la combinación de varios factores, incluidos los síntomas del paciente, los resultados de las pruebas oftalmológicas y la evaluación del oftalmólogo. Por lo tanto, se requiere una evaluación completa y cuidadosa para establecer un diagnóstico preciso y comenzar el tratamiento adecuado lo antes posible. 

En OftalmoSalud tenemos a tu disposición los procedimientos de diagnóstico más modernos. Tenemos el compromiso de mejorar tu visión y proporcionar opciones de tratamiento que se adapten a tus necesidades. ¡Agenda tu consulta hoy para explorar las mejores alternativas para diagnosticar el glaucoma de ángulo abierto y cuidar tu salud visual!

Tratamiento del glaucoma de ángulo abierto

El tratamiento del glaucoma de ángulo abierto tiene como objetivo principal reducir la presión intraocular para prevenir o retrasar el daño adicional al nervio óptico y preservar la visión. Aquí se describen varios enfoques comunes utilizados en el tratamiento de esta enfermedad:

  • Gotas oftálmicas: Los colirios son el tratamiento inicial más común para el glaucoma de ángulo abierto. Estas gotas oculares pueden ayudar a reducir la presión intraocular al disminuir la producción de humor acuoso o al mejorar su drenaje del ojo. Hay diferentes tipos de gotas disponibles, y el médico puede recetar una o una combinación de ellas según las necesidades de cada paciente.
  • Medicamentos orales: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos en forma de tabletas para controlar la presión intraocular cuando las gotas oftálmicas no son suficientes o no son bien toleradas.
  • Cirugía láser trabeculoplastia selectiva: Este procedimiento utiliza un láser para mejorar el drenaje del humor acuoso al abrir los conductos de drenaje en el trabéculo, lo que reduce la presión intraocular.
  • Cirugía láser iridotomía: Se utiliza láser para crear un pequeño orificio en el iris para permitir un mejor flujo de humor acuoso, especialmente en casos de glaucoma de ángulo estrecho.
  • Trabeculectomía: Es una cirugía en la que se crea un nuevo canal de drenaje en el ojo para permitir que el humor acuoso salga y disminuya la presión intraocular.
  • Cirugía de inserción de tubo (implantes de Baerveldt o Molteno): Se inserta un tubo de drenaje en el ojo para desviar el humor acuoso desde el interior del ojo hacia una bolsa debajo de la conjuntiva.

Es importante destacar que el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto puede variar según las características y necesidades de cada paciente. El objetivo principal es controlar la presión intraocular para prevenir la progresión del glaucoma y preservar la visión a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones del oftalmólogo y realizar exámenes oftalmológicos regulares para monitorear la salud ocular.

▶ Reserva tu cita con un oftalmólogo especialista con un clic aquí

Preguntas frecuentes sobre el glaucoma de ángulo abierto

¿Puedo prevenir el glaucoma de ángulo abierto?
Aunque no se puede prevenir completamente, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo, como someterse a exámenes oftalmológicos regulares y mantener una presión arterial saludable.

¿El glaucoma de ángulo abierto es hereditario?
Sí, existe un componente genético en el glaucoma de ángulo abierto, por lo que las personas con antecedentes familiares tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿El glaucoma de ángulo abierto se puede curar?
No hay una cura definitiva para el glaucoma de ángulo abierto, pero el tratamiento puede ayudar a controlar la enfermedad y prevenir la progresión del daño ocular.

¿Con qué frecuencia debo hacerme revisiones oculares si tengo glaucoma de ángulo abierto?
Se recomienda hacerse exámenes oftalmológicos regulares al menos una vez al año para controlar la presión intraocular y monitorear cualquier cambio en la salud ocular.

¿Qué sucede si no recibo tratamiento para el glaucoma de ángulo abierto?
Sin tratamiento, el glaucoma de ángulo abierto puede progresar y provocar pérdida de visión irreversible e incluso ceguera.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el glaucoma de ángulo abierto?
Las opciones de tratamiento pueden incluir gotas oftálmicas, medicamentos orales, cirugía láser, cirugía convencional o implantes de drenaje, dependiendo de la gravedad de la enfermedad.

¿Los medicamentos para el glaucoma de ángulo abierto tienen efectos secundarios?
Sí, algunos medicamentos pueden causar efectos secundarios como enrojecimiento ocular, picazón, ardor o visión borrosa, pero estos efectos suelen ser temporales.

¿Puedo usar lentes de contacto si tengo glaucoma de ángulo abierto?
Sí, pero es importante informar a su oftalmólogo sobre su condición y seguir sus recomendaciones para el uso adecuado de lentes de contacto.

¿El glaucoma de ángulo abierto afecta mi capacidad para conducir?
En etapas avanzadas, el glaucoma de ángulo abierto puede afectar la visión periférica y la capacidad de ver objetos en los lados, lo que puede dificultar la conducción segura.

¿El estrés puede empeorar el glaucoma de ángulo abierto?
Si bien el estrés no causa directamente el glaucoma de ángulo abierto, puede aumentar la presión intraocular en algunas personas, por lo que es importante gestionar el estrés para mantener una presión ocular saludable.

Ahora que ya conoces más sobre el glaucoma de ángulo cerrado, no subestimes la importancia de cuidar tu salud ocular. Si sospechas que puedes estar en riesgo de glaucoma o si ya has sido diagnosticado con esta enfermedad, te alentamos a que tomes medidas preventivas para cuidar tu visión. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para controlar el glaucoma y prevenir la pérdida de visión.

En Oftalmosalud, nuestro equipo de especialistas altamente calificados está comprometido con la salud ocular de nuestros pacientes. Te invitamos a que programes una cita con nosotros para realizar un examen ocular completo y recibir el cuidado personalizado que necesitas. No dejes que el glaucoma afecte tu calidad de vida; toma el control de tu salud visual hoy mismo. ¡No esperes más! Tu visión es un tesoro invaluable que merece ser protegido. 

Reserva tu cita online con un oftalmólogo especialista

Conoce más sobre nuestras especialidades en oftalmología

Noticias Relacionadas

Post Anterior

Nervio óptico: Qué es, funciones y trastornos asociados

Iniciar chat
1
¡Reserva tu Cita 💬 !
Hola 😊 bienvenido(a) a la Clínica Oftalmosalud!
Por favor, indícanos tus datos para poder ayudarte:

- Nombre y Apellidos Completos
- Dni
- Correo electrónico
- ¿Cómo podemos ayudarte?