Gran parte de la población mundial está interesada en saber cómo se corrige el astigmatismo porque es una de las afecciones oculares más comunes que existe.
Para entenderlo mejor, un ojo con astigmatismo tiene su córnea o cristalino con forma irregular, lo cual hace que la luz se refracte de manera diferente y se formen imágenes borrosas o distorsionadas.
De hecho, el astigmatismo puede causar dificultades para ver de cerca o de lejos, así como dolores de cabeza, fatiga ocular o sensibilidad a la luz.
Así que, en este artículo veremos qué es el astigmatismo y cómo puede corregirse con los tratamientos invasivos y no invasivos que existen.
INDICE DEL CONTENIDO
Es un tipo de error refractivo o una alteración en la forma en que el ojo enfoca la luz, donde la córnea y el cristalino tienen una forma redondeada y lisa, lo cual hace que la luz se distribuya en varios puntos de la retina y se forme una imagen borrosa o distorsionada.
El astigmatismo puede ser:
Además, el astigmatismo puede combinarse con otros problemas visuales, como la miopía o la hipermetropía.
El astigmatismo puede corregirse con anteojos, lentes de contacto, lentes intraoculares o cirugía refractiva. Y será el oftalmólogo quien determine, según el grado y tipo de astigmatismo que tengas, cuál de estos tratamientos es el más recomendado para ti.
La primera opción sobre cómo corregir el astigmatismo, y probablemente la más sencilla y económica de todas, es el uso de anteojos o lentes de contacto para astigmatismo.
Estos lentes tienen una forma cilíndrica que compensa la curvatura irregular del ojo y permite que la luz se enfoque de forma correcta en la retina.
Además, los lentes para astigmatismo pueden ser blandos o rígidos, y pueden adaptarse a otros problemas visuales, como la miopía o la hipermetropía.
Entre las ventajas de usar lentes de contacto o anteojos para astigmatismo están que son fáciles de usar, no requieren cirugía y pueden cambiarse según las necesidades del paciente.
Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como que pueden causar molestias, alergias, infecciones o sequedad ocular, que pueden limitar el campo visual, que pueden romperse o perderse y que no corrigen el problema de forma definitiva.
El astigmatismo se cura también con lentes intraoculares. Esto consiste en colocar una lente artificial dentro del ojo para reemplazar el cristalino natural por uno que tenga la forma ideal para mejorar la vista.
El implante de lentes intraoculares suele realizarse bajo anestesia local y tiene una duración aproximada de 15 minutos por cada ojo.
Lo mejor de todo es que este tratamiento para el astigmatismo ofrece una corrección permanente del astigmatismo.
Claro, también tiene algunos riesgos, como posibles complicaciones durante o después de la cirugía, infecciones, inflamaciones, desplazamiento de la lente o intolerancia a la misma.
Este es el tratamiento más avanzado y eficaz para corregir el astigmatismo de forma definitiva.
La cura del astigmatismo por cirugía refractiva lo que hace es modificar la forma de la córnea mediante un láser que elimina una capa de tejido y la hace más regular y simétrica.
Como la anterior, también se realiza con anestesia local, pero su duración por ojo es de solo 10 minutos.
Entre los beneficios de este procedimiento destacan la independencia de los lentes de contacto o los anteojos, que mejora la calidad de vida de los pacientes, que tiene una recuperación rápida y pocos efectos secundarios.
Aunque es muy poco frecuente para corregir astigmatismo en niños, sí que puede resultar en una mejora considerable de la calidad de vida del infante si se aplica de la forma correcta.
Ahora bien, ¿cómo se puede combatir el astigmatismo de forma natural, sin los tratamientos antes descritos?
Debemos ser claros y directos: el astigmatismo tiene cura definitiva solo con los tratamientos antes mencionados, no de forma natural.
Sin embargo, existen algunos ejercicios oculares que pueden ayudar a mejorar el astigmatismo de forma natural y sin cirugía.
Estos ejercicios tienen como objetivo relajar y fortalecer los músculos del ojo, mejorar la circulación sanguínea y estimular el enfoque visual. Los más recomendados son:
Este ejercicio consiste en mirar hacia arriba y hacia abajo, hacia la izquierda y hacia la derecha, y en diagonal, sin mover la cabeza ni los párpados.
Se debe hacer con lentitud y repetir unas 10 veces por cada dirección.
Leer un texto con letras pequeñas es otra opción para ayudar a corregir el astigmatismo. Solo debes realizarlo manteniendo una distancia adecuada entre los ojos y el papel.
Tienes que leer una línea por vez, siguiendo el ritmo con el dedo índice, y es recomendable que lo hagas por unos 10 minutos al día.
Consiste en masajear con suavidad los párpados con las yemas de los dedos, haciendo movimientos circulares por 5 minutos al día.
Otra de las formas de corregir el astigmatismo de forma natural es interrumpir la actividad visual cada 20 minutos, cerrando los ojos durante unos 10 segundos o mirando un punto lejano durante unos 20 segundos.
Esta es la popular regla del 20-20 y ayuda a evitar la fatiga visual y a relajar la vista.
Por último, inclinar la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro por 5 minutos cada día, manteniendo la mirada fija en un punto, es otro ejercicio para corregir el astigmatismo.
Como ves, hay muchas maneras de corregir el astigmatismo y lo mejor que puedes hacer es acudir con un especialista.
Si quieres la ayuda de un oftalmólogo que evalúe tu caso específico, solo tienes que solicitar una consulta oftalmológica en Clínica OftalmoSalud y nuestros médicos especialistas te atenderán. También puedes hacerlo a través de nuestro chat de WhatsApp.