Estudios realizados por la Universidad Peruana Los Andes en los últimos años afirman que 24.25% de la población del Perú tiene cataratas en los ojos, de los cuales el 56.3% corresponde a cataratas seniles.
Esta enfermedad visual, relacionada con la edad, es cada vez más frecuente y sus síntomas pueden disminuir la calidad de vida de las personas que la padecen.
En este artículo, te explicaremos qué causa la catarata senil, los factores de riesgo asociados, cómo se diagnostica y qué tratamiento eficaz se utiliza en la actualidad para corregirla.
Además, responderemos a una pregunta que seguro te inquieta mucho: ¿se puede prevenir la catarata senil? ¡Comencemos!
INDICE DEL CONTENIDO
La catarata senil es una afección ocular relacionada con la edad y que se caracteriza por la opacidad y engrosamiento del cristalino, la lente natural del ojo, que con el tiempo se vuelve más rígida y menos transparente.
Esta opacidad puede llevar a una visión borrosa, como si miraras a través de un vidrio empañado, y afecta sobre todo a personas mayores, pues es una parte natural del proceso de envejecimiento.
Por ello, las cataratas seniles son la principal causa de ceguera tratable en adultos mayores.
Los síntomas de la catarata senil pueden variar de una persona a otra, ya que dependen de la gravedad de la afección, el tiempo que el paciente la padezca o sus antecedentes familiares.
Ahora bien, de manera general, podemos afirmar que los síntomas de cataratas seniles son:
Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial acudir a consulta oftalmológica para una evaluación adecuada.
Las cataratas seniles se desarrollan principalmente debido al envejecimiento.
Con el paso de los años, las proteínas del cristalino se descomponen y comienzan a aglutinarse, lo que resulta en áreas opacas y en engrosamiento del cristalino.
Además, factores como la exposición prolongada a la luz ultravioleta, ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes y el uso de medicamentos esteroides pueden acelerar este proceso.
Por tal motivo, es indispensable llevar una vida que prevenga el desarrollo de la afección.
Además de la edad avanzada, existen otros factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar cataratas seniles, tales como:
Identificar estos factores de riesgo es el primer paso para tomar medidas preventivas y cuidar de tu salud visual.
Existen tres tipos de catarata presenil o senil que afectan a las personas. A continuación, explicaremos cada una de ellas a detalle y sus diferencias.
La catarata senil nuclear es la forma más común de catarata por envejecimiento y se caracteriza por la opacidad en la parte central del cristalino, zona conocida como el núcleo del ojo.
A medida que esta área se vuelve más densa, la visión se vuelve borrosa y amarillenta.
Es importante mencionar que los pacientes con cataratas nucleares a menudo experimentan dificultad para ver objetos cercanos y necesitan una mayor iluminación para leer.
Por otro lado, el tratamiento para catarata nuclear es más frecuente y su efectividad es mayor.
Es un tipo de catarata senil incipiente donde las opacidades se forman en la periferia del cristalino, extendiéndose hacia el centro.
Estas opacidades tienen una apariencia similar a las grietas o fisuras en el hielo, lo que ayuda a los oftalmólogos a diagnosticarla con facilidad cuando aparecen.
Este tipo de catarata afecta la parte posterior del cristalino, justo detrás de la cápsula, y es más común en personas con diabetes o que toman medicamentos esteroides.
También se la conoce como catarata senil tipo Morgagnian y desplaza hacia el núcleo del ojo la licuefacción total.
El diagnóstico de las cataratas seniles se basa en una evaluación oftalmológica completa. En ese sentido, el oftalmólogo realizará lo siguiente:
Es importante destacar que solo el profesional de la salud ocular está capacitado para determinar si tienes o no catarata senil. Así que, acude a un experto si sientes síntomas relacionados con esta enfermedad.
Una vez que se ha diagnosticado una catarata senil, existen varias opciones de tratamiento que pueden ayudar a mejorar la visión y la calidad de vida del paciente. Estas son:
Aunque no se puede evitar completamente el desarrollo de cataratas seniles, hay medidas que pueden ayudar a retrasar su aparición:
Por ello, en Clínica de Ojos OftalmoSalud te recomendamos reservar tu próxima cita para que cuides tu salud visual y reduzcas los efectos de la catarata senil. También puedes escribirnos a nuestro chat de WhatsApp. ¡Contáctanos!