La presbicia, presbiopía o vista cansada es una condición que afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40 años.

Se caracteriza por una dificultad progresiva para enfocar objetos cercanos, lo cual resulta en una visión borrosa al leer, coser o realizar cualquier actividad que requiera ver detalles finos de cerca.

Pero, ¿qué causa esta condición tan común y qué se puede hacer al respecto?

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la presbicia, cómo se diagnostica, las opciones de tratamiento disponibles y cómo puedes prevenir o minimizar sus efectos en tu vida diaria. ¡Comencemos!

¿Qué es la presbicia?

La presbicia es el resultado natural del envejecimiento del ojo y consiste en la pérdida de la capacidad para ver objetos de cerca.

Con el tiempo, el cristalino del ojo, que es responsable de enfocar la luz y las imágenes en la retina, pierde su elasticidad. Esta pérdida de flexibilidad hace que sea más difícil para el ojo enfocar objetos cercanos, un proceso que se conoce como acomodación.

Diferencia entre presbicia y miopía

La principal diferencia entre presbicia y miopía es que la presbicia afecta la capacidad de ver objetos cercanos y está relacionada con el envejecimiento, mientras que la miopía afecta la visión a distancia y es un error refractivo que puede aparecer en etapas tempranas de la vida.

Diferencia entre hipermetropía y presbicia

Aunque a menudo se confundan, hay diferencia entre la hipermetropía y la presbicia ocular.

Es cierto que ambas afecciones oculares afectan la visión cercana. Sin embargo, la hipermetropía es causada por una forma anormal del ojo que hace que la luz se enfoque detrás de la retina, mientras que la presbicia es causada por la pérdida de elasticidad del cristalino debido al envejecimiento.

Síntomas de presbicia

Existen diferentes signos y síntomas de la presbicia, entre los cuales tenemos:

  • Dificultad para leer letras pequeñas.
  • Necesidad de alejar los textos para poder enfocarlos.
  • Visión borrosa al realizar tareas de cerca.
  • Fatiga ocular o dolores de cabeza después de actividades como la lectura.

Causas de la presbicia

Un ojo con presbicia o vista cansada puede presentarse por diferentes causas, aunque la mayoría de las veces se asocia al envejecimiento del ojo. Veamos cuáles son específicamente:

  • Pérdida de elasticidad del cristalino: el cristalino, la lente natural del ojo, se vuelve menos flexible con el tiempo. Esta pérdida de elasticidad dificulta su capacidad para cambiar de forma y enfocar correctamente los objetos cercanos.
  • Cambios en los músculos ciliares: los músculos ciliares, responsables de ajustar la forma del cristalino, también se debilitan con la edad, lo que afecta la acomodación del ojo y su capacidad para enfocar objetos cercanos.
  • Degeneración de las fibras del cristalino: las fibras del cristalino se desgastan con el tiempo, lo que afecta su transparencia y flexibilidad, causando dificultad para enfocar objetos cercanos.

Factores de riesgo

Existen factores de riesgo para la presbicia en jóvenes y adultos, por lo que es importante estar al tanto de ellos y atenderlos con un médico de forma periódica. Estos son:

  • Edad: la presbicia es más común en personas mayores de 40 años.
  • Genética: si tienes antecedentes familiares de presbicia, es más probable que la desarrolles.
  • Enfermedades sistémicas: condiciones como la diabetes y la hipertensión pueden afectar la salud ocular y contribuir a la presbicia.

Diagnóstico de la presbicia

El diagnóstico de la presbicia de cualquier tipo se realiza a través de un examen ocular completo que incluye una serie de pruebas y evaluaciones.

Durante la consulta, el oftalmólogo llevará a cabo una evaluación de la refracción para determinar si existen otros problemas de visión como miopía, hipermetropía o astigmatismo, además de la presbicia.

De hecho, muchas personas piensan que padecen presbicia o astigmatismo, pero, en algunos casos, tienen ambas afecciones oculares.

El examen inicial implica el uso de una serie de lentes de diferentes potencias para identificar cuál permite al paciente ver con mayor claridad.

Además, se realiza un examen de salud ocular para revisar el estado general de los ojos y descartar cualquier otra condición que pueda estar afectando la visión.

Esto puede incluir la dilatación de las pupilas para obtener una mejor vista de las estructuras internas del ojo, como la retina y el nervio óptico. La capacidad de acomodación del ojo también se evalúa.

Como hemos mencionado antes, a medida que envejecemos, esta capacidad disminuye, lo que es un indicador clave de la presbicia.

Por ello, el oftalmólogo puede utilizar diferentes métodos para medir esta función, incluyendo pruebas que requieren la respuesta del paciente al intentar enfocar objetos cercanos.

Es importante realizar una historia clínica detallada para descartar otras patologías oculares concurrentes y entender mejor los síntomas que el paciente está experimentando.

Con la información recopilada, el profesional de la salud visual puede diagnosticar la presbicia y recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso.

¿Cómo ve una persona con presbicia?

¿Qué es la presbicia y cómo tratarla? | presbicia

La presbicia no corregida hace que la persona experimente una disminución en su capacidad para enfocar objetos cercanos.

Es como si tuvieras un libro en tus manos y desearías leer las letras pequeñas. Pues, cuando se padece de presbiopía, es posible que necesites alejar el libro para enfocarlo de forma correcta.

La visión cercana se vuelve borrosa y la lectura puede volverse incómoda.

Además, los pacientes también pueden necesitar más luz para realizar tareas de cerca, como leer o coser, y pueden experimentar fatiga visual o dolores de cabeza después de realizar actividades que requieren enfoque cercano durante períodos prolongados.

Tratamiento para la presbicia

Es muy común que las personas que comienzan a no ver bien acudan a una óptica, se prueben unos anteojos genéricos y, al notar que ven un poco mejor, no van al oftalmólogo.

Sin embargo, se debe evitar esta práctica, ya que el ojo y la visión pueden sufrir daños graves si no se evalúa el verdadero origen de la dificultad para ver.

Solo el oftalmólogo es el capacitado para recomendar una de las siguientes formas de cómo eliminar la presbicia:

Lentes para presbicia

Los anteojos para presbiopía incluyen:

  • Lentes bifocales o trifocales.
  • Lentes progresivos.
  • Lentes de lectura.

Lentes de contacto para presbicia

Los lentes de contacto para presbicia también pueden recomendarse de varios tipos:

  • Lentes de contacto bifocales o multifocales.
  • Lentes de contacto monovisión.

Implantes de lentes

La presbicia tiene cura cuando se utilizan métodos quirúrgicos como este. Los implantes de lentes implican reemplazar el cristalino natural del ojo, que ha perdido su elasticidad y capacidad de enfoque, por una lente intraocular multifocal.

Incrustaciones corneales

También se puede operar la presbicia con incrustaciones corneales, que consiste en la implantación de un pequeño dispositivo en la córnea del ojo no dominante para restaurar la visión cercana.

Cirugía para la presbicia

La cirugía láser para presbicia es muy recomendada porque brinda resultados muy positivos.

Aquí se puede usar la queratoplastia conductiva, pero es el especialista quien debe determinar si el método láser es adecuado.

Complicaciones

Algunas de las complicaciones que pueden ocurrir son:

  • Sequedad en los ojos.
  • Halos o deslumbramiento nocturno.
  • Infecciones o complicaciones postoperatorias.
  • Insatisfacción con los resultados.

Prevención de la presbicia

Ahora que ya conoces todas las características de la presbicia y sus tratamientos, es importante saber cómo prevenir o reducir sus efectos. Aquí tienes algunos consejos:

  • Lleva una dieta equilibrada.
  • Mantén tus ojos hidratados.
  • Realiza ejercicios oculares.
  • Asegúrate de tener una buena iluminación en tu área de trabajo.
  • Protege tus ojos de los rayos UV.
  • Evita adicciones a medida que avance tu edad para la presbicia.
  • Realízate revisiones oftalmológicas frecuentes.

Recuerda, enfermedades visuales como la presbicia y otros errores refractivos están siendo cada vez más frecuentes en Perú.

Por ello, en Clínica OftalmoSalud queremos cuidar tu salud visual y te recomendamos reservar una consulta oftalmológica con nosotros para poder revisar tu estado ocular. ¡Te esperamos en cualquiera de nuestras sedes!

Noticias Relacionadas

Post Anterior

Cristalino del ojo: ¿cuál es su función y cómo puede afectar tu visión?

Post Siguiente

La importancia de visitar a un oftalmólogo pediatra para la salud ocular de tu hijo

Iniciar chat
1
¡Reserva tu Cita 💬 !
Hola 😊 bienvenido(a) a la Clínica Oftalmosalud!
Por favor, indícanos tus datos para poder ayudarte:

- Nombre y Apellidos Completos
- Dni
- Correo electrónico
- ¿Cómo podemos ayudarte?